Nuevo año.. Nueva marca personal

Como hacer tu marca personal como fotógrafo profesional de alimentos

Me declaro amante de los comienzos: libretas nuevas, estrenar taza de café, abrir una vela nueva, entre muchas cosas más; pero en estas fechas ¡claro que resalta el año nuevo!

Lejos de tener en mis deseos cosas como ir al gimnasio, probar una dieta nueva, dejar malos hábitos etc, para mí es un tema de arrancar ¡con todo! ¡Otra vez!.

Otro año es como que volver a empezar, es como tomar una libreta nueva 😬, aunque suelo empezar libretas a cada rato, pues empezar un año nuevo no es algo que puedo controlar y amo eso.

Y vaya, no trato de decir que todo lo que ya hiciste, se queda atrás y listo, si no que empiezo cosas nuevas, nuevas actitudes, ideas, sueños, hábitos, etc.

Te cuento que uno de mis propósitos y deseos este año es: Seguir compartiendo sin detenerme.

Entradas en este blog y conectar mucho con mi comunidad que vamos formando y creciendo, para poder lograr eso me decidí a tomar más en serio mi marca personal y mis canales de comunicación contigo, y en el camino me di cuenta de lo importante que es la marca personal, sobre todo como fotógrafo.

Por eso te quiero compartir todo lo que he aprendido sobre ello para que tú también puedas ponerlo en práctica.

¡Y arrancar el 2024 con todo para seguir brillando!

 

Empecemos con la pregunta del millón:

¿Qué es una marca personal?

En palabras muy sencillas: Lo que te diferencia del resto.

Tan simple y complejo al mismo tiempo, en palabras de Karen:

Es la manera en la que expresas libremente tu YO interior, cómo te presentas ante tu audiencia que sigue tu día a día y busca algo de ti, ya sea aprender, contratar, comprar, etc.

Es la manera en la que expresas tu estilo; la manera en la que escribes lo que pasa por tu mente, lo que quieres que el mundo perciba de ti. El cómo decides romanizar tu día a día y mostrarlo en imágenes, cómo compartes tu trabajo y expertise.

Habiendo dicho esto:

Tu marca personal no es lo que te define, sino al revés, tú defines la marca porque esta debe ser transparente, honesta y clara.
— K
 

¿Cómo sé si yo necesito y quiero una marca personal?

Como fotógrafo es vital tener una marca personal fuerte y clara, por diferentes razones:

Tu futuro cliente necesita conectar contigo aún cuando no te ha conocido en persona; somos fotógrafos, capturamos cosas, momentos, etc, es algo tan personal que el cliente necesita sentir que te conoce y que confía en ti.

Crearlo no solo es tener un logotipo, sino que es importante que toda tu identidad de marca te represente, combine con tus colores, etc.


Para saber si necesitas una marca personal, hazte estas preguntas:

  1. ¿Quiero iniciar mi negocio profesionalmente?

  2. ¿Quiero que me reconozcan con solo ver una imagen mía?

  3. ¿Quiero dejar de perder tiempo viendo qué colores usar en cada post?

  4. ¿Tengo contenido profesional mío?


¿Para qué me sirve?

La marca personal te ayudará a tener una imagen más uniforme en todas tus plataformas, así, cuando alguien vea una imagen de tu marca ¡sabrá de inmediato que es tuya!

Cuando logras eso ¡¡¡ya ganaste!!!

No me canso de decir que esto causa mucha seguridad y tranquilidad en tus clientes: saber que están contratando a un profesional; es justo lo que todos los clientes quieren sentir y saber, ¡así que dales a entender eso desde tu imagen!.

Ahora, según yo sí la tengo,

 

¿Cómo me aseguro de hacerlo correctamente?

  • Sé por encima de todo, coherente. Desde tu estilo fotográfico hasta tu voz en las redes sociales, cada elemento debe reflejar tu identidad de manera consistente.

Mantener la coherencia en todos los puntos de contacto con tu audiencia y/o potencial cliente fortalece la imagen y percepción que buscas construir de ti.

  • Sé auténtico. Tu marca personal debe ser una representación genuina de quién eres como fotógrafo y como persona. Mostrarte auténtico y honesto en tus interacciones, contenido y mensajes ayuda a establecer conexiones más sólidas y duraderas con tu audiencia.

Test + preguntas para saber si vamos por buen camino

Aquí te enlisto algunas preguntas que te puedes hacer para saber si vamos por buen camino:

  • ¿Cuentas con identidad de marca?

  • ¿Te sientes cómoda/o con la imagen que transmites?

  • ¿Te gusta lo que proyectas con tu trabajo, tus publicaciones?

  • ¿Tienes establecido el mensaje que quieres dar?

  • ¿Tienes definido tu cliente ideal y cliente potencial? ¿O solo aceptas trabajo y/o proyectos aunque no van con tu expertise?

 

¿Qué hago para empezar con mi marca personal?

  1. Conócete a ti mismo - Primero lo primero: ¿Quién eres tu? Explora lo que te hace único como fotógrafo. Esto está muy ligado, obviamente, a tu estilo fotográfico.

    Apaláncate en tu singularidad, ¿Qué quieres transmitir a través de tu trabajo? Responder esto te ayudará a lograr que tu marca personal sea un reflejo de ti mismo, de tu propia voz.

  2. Define tu propósito - Aquí es clave tener claro tu por que y para qué.

    ¿Qué es lo que haces/compartes? ¿A quien quieres ayudar? ¿Cuál es tu valor? ¿Cuál es el mensaje central de tu marca? ¿Qué quieres que las personas sientan o piensen cuando vean tus fotos? No olvides que junto a tu mensaje también se define el tono de voz que te representará, lo que dices y como lo dices forma parte de lo que transmites.

  3. Establece tus objetivos - Define a quién te gustaría llegar con tu trabajo.

    ¿Qué es lo que quieres lograr? Aquí van los objetivos a mediano y largo plazo.

    Por ejemplo: Crear comunidad, crear reconocimiento en tu zona, generar credibilidad y posicionamiento en determinado sector, atraer nuevos clientes potenciales, llegar a nuevas audiencias, etc.

  4. Identidad Visual - Construye tu imagen (identidad visual), es con la que transmitirás la esencia de tu marca (que son los dos primeros puntos que tratamos y que sí o sí tienes que definir). Desde los colores, tipografía, logotipo, el estilo de contenido y otras cosas.

Tu marca personal tiene que ser coherente y el estilo visual que utilices se tiene que adaptar y reflejar tu mensaje a través del contenido. Con muy poco se puede decir mucho acerca de quiénes somos profesionalmente.

Tips

  • Busca referentes, pero solo para guiarte, de ti depende crear tu propio estilo, de lo contrario, estarías copiando el de alguien más y no lograrás ir muy lejos.

  • Sé constante y auténtico: una vez que tengas definido todo, sé coherente en todos los aspectos con tu presencia en línea.

  • Sé flexible: asegúrate de que tu marca personal se adapte, crezca y evolucione junto a ti, evita que sea estática.

 

A empezar el año con todo

Este mes en nuestro grupo de facebook hablaremos de la imagen como fotógrafo, trabajaremos vision boards, compartiremos tips etc! Todo para guiarte a tener tu imagen super fuerte y causar revuelo con tu audiencia y hacer crecer tu negocio e imagen como fotógrafo!

¿Ya te uniste al grupo? Puedes hacerlo dando clic aquí✨

Me encantaría ver tu vision board para este 2024! Si no lo tienes aun, ¡corre a ver inspiración y trabaja el tuyo!


Plantilla de calendario de contenido para instagram de fotógrafos descargable gratuita

🎁🎁🎁

¡Descarga aquí tu calendario de contenido para este mes!

  • Conecta con tu audiencia y comienza a publicar contenido hoy mismo en Instagram.

Karen Loza

Fotografa Gastronomica y comercial

Texas.

https://www.karenloza.com
Anterior
Anterior

¡Inspírate todos los días!

Siguiente
Siguiente

Balance entre vida personal y profesional.