Balance entre vida personal y profesional.

En estos tiempos de pronto me da la impresión de que todos estamos en una constante carrera, contra el tiempo, contra el vecino, contra el que publica diario en redes, contra quien parece tener una vida perfecta, contra todo realmente. Vivimos corriendo, estresados, midiendo nuestro éxito de una manera equivocada y lamentablemente yo caí ahí un tiempo, mucho tiempo para ser más precisa; ese sentimiento de que despiertas y prácticamente ya se terminó el día porque ya lo tienes lleno de sesiones y reuniones y no tienes oportunidad ni de ir a Target a pasear (sí, yo a eso voy a Target).

Y la verdad no está padre. No te voy a negar que sí me gusta el ritmo de vida activo, porque en lo personal, me hace sentir productiva pues yo me aburro demasiado rápido, para mí todo tiene que estar en constante cambio y movimiento, ¡todo! Pero la verdad es que hace unos meses sí llegué a sentir que mi tiempo ya no era mío, que mis días ya no eran míos, ni de mi familia; caí en cuenta que yo vivía para mis clientes en un 80% y el resto era para mí misma y mi familia. Ouch, sentí el golpe más fuerte al escribirlo.

Al darme cuenta fue que decidí poner un alto a esa situación y tuve que aprender a decir que no a los clientes si no quiero, no puedo, o simplemente no quiero saturar mi semana. Ha sido súper difícil para mí pues a nadie me gusta decirle que no, pero prefiero decirme sí a mí, entonces empecé a ponerlo en práctica y simplemente mis semanas van a estar menos llenas y estoy súper cómoda con mi decisión.

Ahora, es increíble que las mujeres estamos muy metidas en nuestros trabajos, somos orgullosamente emprendedoras etc, etc, ¡padrísimo! Pero MI realidad es que SÍ disfruto estar en mi casa, SÍ me gusta atender a mi familia, SÍ me gusta hornear galletas en las tardes en pijama con mi hija, SÍ me gusta estar presente en casa, SÍ me gusta ver Frozen 10 veces al día.

Entonces al darme cuenta de que mis clientes y mi empresa tenían la mayor parte de Karen, dije: sorry pero no, mi empresa debe ser parte de mí pero no mi vida entera.

Y esta Karen que te escribe, es una versión nueva porque la Karen de hace 2 meses estaba terca con llenar todo, llenar agenda, hacer mil cosas a la vez y rápido. Igual ahora ando haciendo mil cosas, pero ya nada tiene la misma importancia, todo va más lento.

Parte fundamental para que yo pudiera dejar ir algunas cosas y gran estrés en mi día a día, fue delegar y confiar en mi equipo; soy muy afortunada de tener un gran equipo en mi empresa y gracias a ello puedo confiar en ellos y yo despegarme, para poder respirar un poco.

No sé si te ha pasado, si tu creaste tu empresa desde cero, pero cuando eres quien guía el barco, quieres tener a todos contentos: clientes, empleados, proveedores, etc. Y la realidad es que a veces no va a ser así y tienes que aprender a vivir con ello; cuando empecé a aceptar que a veces me va a tocar a mí ser quien llama la atención a alguna persona del equipo, decirle que no algún cliente, etcétera y que NO se cae el mundo, wow, la vida me cambió, ¡de verdad!

Todo esto te lo digo desde mi perspectiva de empresa vs vida personal, porque mi mayor conflicto entre ambos, era YO. El querer tener todo solucionado en un segundo, el querer el control de todo (en mi empresa) y al YO darme cuenta del problema y de que YO sola tenía la respuesta, pues ¿qué crees? Solté y puse en práctica todo lo que te he contado. Decir que NO a esa sesión extra para poder ir por mi hija a la guardería a las 3pm en lugar de las 6pm ¡me da vida! Vida con ella que no voy a poder recuperar.

Soy una persona de listas, así que ahora te comparto una de lo que me ha funcionado para poder tener un buen balance entre el trabajo y mi vida personal:

  • Establece límites: Tanto con tus clientes y empleados, como contigo misma. La Karen de hace 1 año contestaba mensajes de clientes a todas horas ¡y rápido! Esto sólo te esclaviza a estar disponible para ellos a todas horas y no está cool; también en alguna ocasión tuve una persona en el equipo que trabajaba súper tarde y me hablaba de distintos temas a todas horas y también esto hacía que realmente nunca dejara de trabajar. Y el más importante: el límite contigo misma de despegarte! Realmente esta en ti, neta todo puede esperar, a menos que seas doctor y alguien te necesite, pues es diferente; pero si haces algo similar a lo que yo hago, neta sí puede esperar todo y no se cae ningún avión si no contestas al instante.

  • Ponte un horario de trabajo: Aunque es padrísimo ser tu propio jefe, ¡también es cansadísimo! Nunca dejas de trabajar, por eso mi recomendación es: cierra la compu los fines de semana, deja el teléfono y ponte una movie o serie o lee en la noche en lugar de estar scrolling. ¿Sabes qué hago para desconectarme? Me salgo a tomar fotos, y aunque es algo que hago diario, para desconectarme uso mis cámaras análogas, donde no puedo ver las fotos de inmediato. Esto me sirve para entrenar mi ojo y aparte es un hermoso hobby.

  • Practica dejar el celular al lado cuando ya estés con tu esposo e hijos: Algo medio triste en lo que caí en cuenta hace semanas, fue de que mi hija me estaba hablando y yo estaba subiendo un reel o algo que “necesitaba” mi atención y nada más le dije así de “Sí, espérame” y como que me esperó 1 minuto y luego se fue a jugar con otra cosa y no sé, algo en su inocencia me dio un golpe de realidad: estaba permitiendo que mi teléfono estuviera entre nosotras. Ella simplemente se puso a hacer otra cosa porque yo estaba muy metida ahí ¡y sentí bien feo! Nuestros hijos necesitan de nosotros y más cuando están chiquitos; mi hija tiene 3 años, pero en un abrir y cerrar de ojos va a tener 15, y no quiero que para ella sea “normal” eso de nada más estar metido en el teléfono, porque entonces eso va a hacer una vez que tenga el suyo.

  • Ten actividades en familia: Sal a caminar, ve de paseo, sal por una nieve; haz cosas que te mantengan fuera de donde normalmente trabajas, porque es muy fácil que cuando todos están entretenidos en algo más, tú vas muy despistada a sentarte a la compu a editar unas cuantas sesiones que te faltaban o a avanzarle a cualquier otra cosa. Stop it!

  • Quiérete más, chíflate, no te dejes para después: Este punto lo deje al final porque es el más importante: si tienes familia, las mamás somos el núcleo, si la mamá no está bien, el papá tampoco y por ende, tampoco los hijos. Cuando quiero hacer trampa y leer sobre algo de marketing, negocios, redes sociales, etc., me detengo porque aunque sí me llenan el corazón y el cerebro, en el fondo lo estoy haciendo porque es para el trabajo, para mejorar, para una estrategia o lo que sea; entonces digo NO y me pongo a leer otra cosa, pintarme las uñas, poner una película romántica o simplemente descansar. Hasta ponerte una mascarilla es tiempo para ti y algo que estás haciendo por ti y para ti. Comerte ese chocolate que no quieres que tu hijo vea para que no te lo quite o porque se pone muy hiperactivo, también es amor para ti y cuidado para ti. Para mí ha sido terapéutico escribir, literal estos 3 blogs han salido de un momento donde pienso “Quiero hacer algo muy peaceful para mi” y me pongo a escribir, así como poner mi música, prender mi vela, prepararme un café, es una terapia, en serio.

Encuentra tu propia lista, trabájala, conócete fuera del trabajo, vuelve a leerlo, conócete fuera del trabajo! De pronto crees que solo eres esa persona y ese puesto que tienes en tu trabajo, pero NO, hay mil cosas más que te gustan, que te llenan, complementan, te hacen sonreír, disfrutar, etc. Solo tienes que conocerte bien, volverte a conocer y tratarte con amor.

Cuéntame que haces para separar tu vida profesional de la personal!

Love

K

 

Mentorías One Time

📸

Mentorías One Time 📸

Todo negocio es viable si se hace 100% con el corazón

Si estás lista para darle orden a tu negocio de fotografía nos vemos en mi mentoría 💖 donde le daremos un norte a tu negocio de fotografía, mientras nos tomarnos un café.

¡Todo lo que me quieras preguntar lo vamos a hablar!

CLICK AQUÍ PARA AGENDAR TU MENTORÍA Y DARLE CLARIDAD A TU NEGOCIO

Karen Loza

Fotografa Gastronomica y comercial

Texas.

https://www.karenloza.com
Anterior
Anterior

Nuevo año.. Nueva marca personal

Siguiente
Siguiente

Manteniendo la autenticidad